jueves, 20 de julio de 2017

Drácula

Drácula, el famoso vampiro salió de la mente de Bram Stoker en 1987 y dio lugar a un sin fin de películas, cómics, teatros etc. Drácula es el más famoso de los Vampiros Humanos. El mito de esta historia es que mucha gente piensa que Bram Stoker relacionó a su personaje con una figura histórica como VLAD TEPES, príncipe de Velaquia (junto con Moldavia y Transilvania constituían el reino de Rumanía).
El castillo hoy en día es un museo abierto a los turistas, mostrando arte y mobiliario donado por la reina María. En la parte inferior de la colina donde se encuentra, hay un pequeño museo al aire libre con las estructuras tradicionales de los campesinos rumanos (cabañas, graneros, etc.) de todo el país.
 El Castillo de Bran se adapta a todos los estereotipos de la cultura popular con respecto a la residencia del conde Drácula. El posicionamiento de castillo, la topografía, las escaleras interminables que suben al castillo, todos parecen arrancadas de la famosa novela de Bram Stoker. El hecho que la famosa película "Entrevista con el vampiro" fue filmada parcialmente en Bran refuerza la asociación entre Drácula y el castillo. Vlad el Emperador, el príncipe rumano que entró en la leyenda como Drácula, vivió en el castillo de Bran por un corto tiempo, como invitado (Viajes-Rumania, 2017)
Dada su popularidad, la revista estadounidense Forbes publicó en 2007 que el castillo de Bran estaba valorado en 140 millones de dólares.

En tiempos recientes, la imagen de este misterioso castillo ha sido usada en múltiples ocasiones para el cine en películas relacionadas con el Conde Drácula. A raíz de esto, el castillo de Bran se conoce popularmente como el castillo de Drácula (Viajeros Blog, 2013).

Alrededor del Castillo ha crecido la ciudad turística de Bran. Su fama proviene de la novela, pero se puede decir que es una de las pruebas más contundentes del triunfo del marketing sobre la Historia, porque Vlad III Drăculea (en rumano, Vlad Țepeș), el personaje histórico que inspiró a Stoker, pasó muy poco tiempo en el Castillo.

En realidad, no existen pruebas fehacientes de que Vlad haya vivido en el castillo, La historia que más se acerca a eso es que El Emperador pasó solo dos días en el castillo, cuando lo capturaron sus enemigos y lo encerraron en una mazmorra. Sin embrago, existe un detalle que sí relaciona al Castillo de Bran con la novela de Bram Stocker: la arquitectura y los interiores del castillo. Aunque Bran Stocker nunca en su vida viajó a Rumanía, a través de historias que le fueron contadas y distintos libros, pudo conocer sus interiores e inspirarse así para su novela, en donde describe al Castillo de Drácula con los mismos rasgos que el real Castillo de Bran. El Éxito de la novela de Bram Stoker ha servido para que se gane un falso mérito, y que actualmente esté en todas las rutas turísticas del país, y por supuesto las de Transilvania y el propio Drácula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario